Versión 7(ES); Fecha 21/01/2022
Disponible en PDF aquí
Disponible en Ingles aquí
Proyecto MOBILISE
Determinantes de la ‘movilización’ a nivel nacional y en el extranjero: Análisis de los micro-fundamentos de la emigración y las protestas masivas.
Documento informativo para participantes en los grupos focales
en el contexto de COVID-19
Le invitamos a formar parte de un grupo focal de discusión como parte de un amplio proyecto de investigación. Estamos investigando qué piensa la gente sobre su vida, la política y otros temas importantes a los que se enfrenta Argentina. Antes de que decida participar, es importante que comprenda por qué estamos realizando esta investigación y qué conlleva su participación. Por favor, tómese el tiempo para leer la siguiente información con atención antes de tomar la decisión sobre su participación. Si así lo desea, tómese la libertad de conversar con el resto de los participantes. Por favor, no dude en pedirnos más información o preguntar cualquier tema que no esté claro en el documento. Muchas gracias por dedicar tiempo a leer esta información.
Sobre la investigación
¿Quién llevará a cabo la investigación?
Somos un grupo de investigación del Reino Unido, Alemania, Francia y los Países Bajos. Nuestro proyecto está financiado por las agencias de ciencia de los cuatro países bajo el Open Research Area Funding Scheme. Puede encontrar más información sobre el proyecto y el equipo en <www.mobiliseproject.com>. El proyecto nace de la colaboración de cuatro equipos de investigación dirigidos por:
- La catedrática Gwendolyn Sasse (Centro de estudios de Europa del este e internacionales, ZOiS/ Nuffield College, DPIR, Universidad de Oxford) es la investigadora principal de Alemania.
- La catedrática Jacquelien Van Stekelenburg (Sociología, Universidad libre, Ámsterdam) es la investigadora principal de los Países Bajos.
- Dr. Olga Onuch (Escuela de ciencias sociales, Humanidades, Universidad de Mánchester) es la investigadora principal del Reino Unido.
- Dr. Sorana Toma (Gran escuela de economía y estadística de París, ENSAE) es la investigadora principal de Francia.
¿Cuál es el objetivo de la investigación?
La pregunta principal que el proyecto MOBILISE quiere responder es: Cuando la gente está insatisfecha ¿Por qué algunas personas protestan mientras que otras deciden migrar? Examinamos: a) si factores similares incitan la decisión de migrar y/o protestar a nivel individual; b) cómo el contexto afecta estas movilizaciones; c) si estas decisiones son independientes la una de la otra o se alimentan o debilitan la una a la otra. MOBILISE utiliza un enfoque multi-metodológico (encuestas de panel presenciales representativas a nivel nacional, encuestas en línea a personas migrantes, encuestas a manifestantes, grupos focales, entrevistas en profundidad, análisis de redes sociales) y un diseño de investigación multi-local. El proyecto aborda Ucrania, Polonia, Marruecos y Argentina, países que han vivido movimientos migratorios y de protesta a gran escala. También sigue a las personas migrantes de esos países en Alemania, el Reino Unido y España.
¿Se publicarán los resultados de la investigación?
Las conclusiones del proyecto se publicarán en/como:
- Un libro en coautoría;
- Artículos en revistas académicas con revisión de pares;
- Tres informes dirigidos a actores políticos tanto nacionales como internacionales. Además, haremos informes y reportes para actores políticos en Londres (Chatham House), Berlín (ZOiS), Washington (Carnegie, IOM), Bruselas (instituciones de la Unión Europea);
- Tres talleres de difusión para audiencias tanto académicas como no-académicas durante intervalos regulares a lo largo del proyecto. En los talleres de difusión se debatirán las implicaciones políticas de nuestras conclusiones para las políticas públicas relacionadas con la estabilidad política, la democratización y los cambios de régimen, así como el desarrollo.
- También utilizaremos formatos digitales interactivos para llegar a comunidades tanto académicas como no-académicas, incluyendo blogs públicos y accesibles (ej. Monkey Cage de The Washington Post, The Conversation, Strategic Europe de Carnegie Europe, ZOiS Spotlight)
¿Quién ha revisado el proyecto de investigación?
El proyecto ha sido revisado por el Open Research Area Committee, por comisiones y personas independientes del ESRC en el Reino Unido, DFG en Alemania, ANR en Francia y NWO en los Países Bajos. Este proyecto también fue aprobado en una revisión ética en la Vrije Universiteit, ZOiS, y la Universidad de Mánchester.
¿Quién ha financiado el proyecto de investigación?
Nuestro proyecto ha sido financiado por el esquema Open Research Area (ORA) con apoyo directo del ESRC en el Reino Unido, DFG en Alemania, ANR en Francia y NWO en los Países Bajos.
¿Cuál será mi contribución?
¿En qué se me pedirá que participe?
Grupos focales: Participará en dos grupos de discusión de 2 horas. Uno tuvo lugar en 2020 y el segundo se organizará en línea a partir del 20 de enero de 2022.
¿Recibiré alguna compensación por mi participación?
Grupos Focales: No recibirá pago o remuneración alguna por parte del equipo MOBILISE.
¿Qué ocurre si no quiero participar o cambio de opinión?
Grupos Focales: Dispone de total libertad para decidir si quiere participar o no. Por favor, confirme a nuestro socio local ELDASA en caso de que quiera participar en la investigación. Si decide participar, se le entregará este documento informativo para que se lo quede y se le pedirá que firme un formulario de consentimiento. Aunque decida participar, puede cancelar su participación en cualquier momento sin necesidad de dar ninguna explicación y sin que se vea perjudicado/a en algún modo. Debe saber que, una vez que hayamos anonimizado sus datos personales, no podremos eliminar la información que haya compartido, ya que nos será imposible localizar la información relacionada con usted. Esto no afecta a sus derechos de protección de datos. Si decide no participar en la investigación, no tiene que hacer nada adicional. Los grupos focales serán grabados digitalmente (audio y video). Si en algún momento se encuentra incómodo/a con la grabación, puede pararla en cualquier momento y finalizar su participación en la investigación.
Protección de datos y confidencialidad
¿Qué información se recogerá sobre mí?
Para poder participar en este proyecto de investigación, necesitaremos recoger información sobre usted llamada “información personal identificable”. En concreto, necesitaremos la siguiente información:
- Su nombre y apellidos
- Su información de contacto
- La grabación de su voz y video durante la discusión de la entrevista.
¿Bajo qué marco legal se recogerá esta información?
Recogemos y guardamos esta información personal identificable de acuerdo a la ley de protección de datos, que protege sus derechos. Esta ley especifica que necesitamos una base legal (es decir, una razón específica) para recoger sus datos personales. Para este estudio, la base legal es “una tarea de interés público” y “un proceso necesario para propósitos de investigación”.
¿Qué derechos tengo en relación a la información que se recogerá sobre mí?
Bajo la ley de protección de datos tiene ciertos derechos en cuanto a su información personal. Por ejemplo, puede pedir una copia de la información que tenemos sobre usted, incluyendo las grabaciones de audio y video.
¿Mi participación en el estudio será confidencial? ¿Se protegerá mi información personal identificable?
De acuerdo a la ley de protección de datos, ZoiS, ENSAE, la Vrije Universiteit y la Universidad de Mánchester son los controladores de datos para este proyecto. Esto significa que son las entidades responsables de asegurarse de que su información personal se mantenga segura, confidencial y utilizada exclusivamente en la manera en la que se le ha informado. Todo el equipo de investigación ha sido entrenado con este objetivo en mente y sus datos se protegerán de la siguiente forma: Sólo el equipo de investigación MOBILISE tendrá acceso a su información personal, pero la anonimizarán tan pronto como sea posible. Cualquier información identificable será anonimizada tan pronto como los objetivos del proyecto lo permitan. Una vez anonimizada, guardaremos estos datos durante 5 años. Trabajaremos con nuestros socios locales para asegurar que se pongan en práctica las medidas de confidencialidad. Las personas participantes recibirán un número de identificación personal solamente conocido por el equipo de investigación. Por lo tanto, los datos será pseudoanonimizados. Todos los datos serán digitalizados, encriptados, protegidos por contraseña y se mantendrán en servidores seguros propiedad de la universidad. Estos datos se compartirán entre nuestros socios locales y ZoiS, ENSAE, la Vrije Universiteit y la Universidad de Mánchester utilizando conexiones VPN segura y/o dispositivos encriptados. Como esta investigación tiene lugar fuera de la Unión Europea, los datos se compartirán utilizando conexiones VPN seguras y servicios en la nube encriptados de extremo a extremo. Los datos se guardarán durante la duración del proyecto y la información totalmente anonimizada se depositará en el archivo de datos del Reino Unido. Por lo tanto, si accede a tomar parte en este estudio, su información podrá compartirse con otros investigadores trabajando en otros proyectos de investigación. Estos proyectos serán de una naturaleza similar a este proyecto de investigación y estarán en las disciplinas de ciencias políticas o sociología. Esta información no le identificará y no se combinará con otra información de ninguna manera en la que se le pueda identificar. La información se utilizará solamente por motivos de investigación y no podrá utilizarse para contactarle por cualquier otro motivo. El equipo mantendrá la confidencialidad de todas sus respuestas y le pedimos a la gente que participe en los grupos focales que también mantengan la confidencialidad del contenido de las discusiones y que no lo compartan fuera de la entrevista. De todos modos, sea consciente de que existe la posibilidad (aunque remota) de que alguna de las personas participantes hable fuera de la entrevista sobre alguno de sus comentarios.
Grabaciones de audio y video
Las grabaciones de audio y video de las discusiones dentro del grupo de enfoque se utilizarán para crear transcripciones – nuestro equipo de investigación hará estas transcripciones. Se mantendrán todos sus datos anónimos y confidenciales. Ninguna información personal identificable se incluirá en las transcripciones. La grabación se alterará digitalmente para eliminar toda información personal y se guardará de manera encriptada durante la extensión del proyecto. Solamente el equipo de investigación tendrá acceso a estas grabaciones.
Por favor, tenga en cuenta que personas de ZoiS, ENSAE, la Vrije Universiteit and la Universidad de Mánchester o sus autoridades reguladoras podrían necesitar revisar los datos recogidos durante este estudio para asegurarse de que el proyecto se está implementando conforme a los planes establecidos. Esto puede incluir datos identificables. Todas las personas involucradas en la auditoría y el seguimiento del estudio tendrán una obligación de confidencialidad estricta con respecto a usted como participante en la investigación.
Información adicional en relación con COVID-19
Los grupos de enfoque y las entrevistas se organizarán en línea y no están asociados a ningún riesgo de contagio o contaminación.
¿Qué pasa si tengo alguna queja?
Detalles de contacto para quejas
Si tiene alguna queja que quiera dirigir a los miembros del equipo de investigación, por favor, contacte a:
- Dr. Sorana Toma: sorana.toma@ensae.fr
- Dr. Ivaylo Petev: ivaylo.petev@ensae.fr
Detalles de Contacto
Si tiene alguna pregunta sobre el proyecto de investigación o si está interesado en participar, por favor, contacte a:
- Dr. Sorana Toma: sorana.toma@ensae.fr
- Dr. Ivaylo Petev: ivaylo.petev@ensae.fr
- Dr. Gwehndolyn Sasse: gwendolyn.sasse@zois-berlin.de
- Dr. Olga Onuch: olga.onuch@manchester.ac.uk